-Pulmones: expulsan CO2
-Riñones: eliminan grandes cantidades de sustancias
-Piel: elimina agua, sales y sustancias orgánicas
-Hígado: elimina toxinas y lípidos
2. Ilustra con un esquema identificando los principales elementos del sistema urinario.

3. Define:
-Glomérulo: es la unidad anatómica funcional del riñón donde radica la función de aclaramiento o filtración del plasma sanguíneo. Tiene una agregación de capilares rodeados por una capa delgada de revestimiento endotelial, denominada cápsula de Bowman.
-Túbulo renal: es la porción más extensa de una nefrona, la unidad funcional del riñón. Tiene la función de modificar la composición del ultrafiltrado producido por el glomérulo, por medio de procesos de reabsorción y secreción, con la finalidad de recuperar sustancias útiles y facilitar la eliminación de sustancias nocivas. Estos procesos conducen finalmente a la formación de la orina.
-Asa de Henle:tubo ubicado e las nefronas con forma de horquilla. Es la porción de la nefrona que conduce desde el túbulo contorneado proximal hasta el túbulo contorneado distal.
-Cápsula de Bowman: es un revestimiento endotelial que recubre la agregación de capilares del glomérulo.
4. Explica los principales mecanismos de regulación que suceden en el nefrón:
-Filtración: arteriola aferente lleva la sangre al glomérulo, donde los solutos disueltos en el plasma atraviesan los capilares. El glomérulo, por lo tanto, actúa como una especia de colador que filtra los residuos metabólicos (principalmente la urea) y nutrientes de pequeño tamaño como la glucosa y los aminoácidos.
-Reabsorción: El filtrado glomerular avanza por los túbulos renales, lugar donde las sustancias útiles para el organismo son reabsorbidas y reincorporadas a la sangre.
-Secreción: Gran parte de las sustancias de desecho son eliminadas durante la filtración, desde el plasma sanguíneo hacia el espacio urinífero. Sin embargo, a lo largo del túbulo renal se produce el transporte de sustancias de desecho, desde los capilares tubulares hacia el lumen del túbulo.
La mayoría de las sustancias que se eliminan en la orina provienen del fluido filtrado en el glomérulo renal (que no fueron reabsorbidas) y una pequeña parte fueron secretadas por las células de los túbulos renales.
5. ¿Cuál es la composición de la orina?
-96% agua
-4% solutos: sodio, calcio, ácido úrico, creatina, urea...
6. Haz una tabla comparativa del sistema nervioso y endócrino.
Actividad S. Nervioso S. Hormonal
Velocidad de respuesta Rápida Lenta
Duración de respuesta Corta Duradera
Especifidad de la respuesta Muy específica Variable
Capacidad de respuesta La posee Carece
Proceso que controla Rápidas Lentos y generalizados
7. Ilustra con una imagen donde están los diferentes órganos que forman el sistema endócrino.

-4% solutos: sodio, calcio, ácido úrico, creatina, urea...
6. Haz una tabla comparativa del sistema nervioso y endócrino.
Actividad S. Nervioso S. Hormonal
Velocidad de respuesta Rápida Lenta
Duración de respuesta Corta Duradera
Especifidad de la respuesta Muy específica Variable
Capacidad de respuesta La posee Carece
Proceso que controla Rápidas Lentos y generalizados
7. Ilustra con una imagen donde están los diferentes órganos que forman el sistema endócrino.

8. Cuáles son las principales características de las hormonas.
- Se producen en pequeñas cantidades
- Se liberan al espacio extracelular
- Viajan a través de la sangre
- Afectan a tejidos que pueden encontrarse lejos del origen de la hormona
- Su efecto es directamente proporcional a su concentración.
9. ¿Cuáles son y cuál es la función de las hormonas hipotalámicas?
- TRH: estimula la secreción de TSH y prolactina
-GNRH: estimula la secreción de LH y FSH
-GRH: estimula la secreción de ACTH
-GHRH: estimula la secreción de HGH
-Somatostatina: inhibe la secreción de HGH
10. ¿Cuáles son y cuál es la función de las hormonas hipofisiarias?
- Hormona del crecimiento: estimula la síntesis de proteínas y como consecuencia favorece el cremento de tecidos y órganos
- Prolactina: estimula la producción de leche materna y la síntesis de proxesterona en el cuerpo lúteo
- Hormona estimulante de la tiroides: estimula a la glándula tiroides para que secrete otras hormonas como la tiroxina
- Hormona adrenoconticotrofina: estimula la corteza suprarrenal para que secrete glucocorticoides y andrógenos
- Hormona luteinizante: actúa sobre las gónadas regulando la secreción de testosterona en los hombres, y en las mujeres controla la maduración de los folículos, la ovulación y la secreción de progesterona
- Hormona folículo estimulante: en las mujeres, estimula la producción de folículos ováricos y de estrógeno. En los hombres, estimula la producción de espermatozoides.
-Oxitocina : Estimula las contracciones uterinas durante el parto.
-Vasopresina: Estimula la reabsorción de auga y sales, muy importante en la homeóstasis
11. Haz un cuadro esquemático donde especifiques la glándula que la produce, el nombre y la función de las hormonas no incluidas en las preguntas anteriores.
12. Define:
-Bocio: aumento del tamañi de la glándula tiroides
-Síndrome de Cushing: es una enfermedad provocada por el aumento de la hormona cortisol.
-Mixidema: es una alteración de los tejidos que se caracteriza por presentar un edema.
-Cretinismo: es una forma de deficiencia congénita de la glándula tiroides, lo que provoca un retardo en el crecimiento físico y mental.
-Enanismo: producido por la hiposecreción de la hormona del crecimiento.
- Se producen en pequeñas cantidades
- Se liberan al espacio extracelular
- Viajan a través de la sangre
- Afectan a tejidos que pueden encontrarse lejos del origen de la hormona
- Su efecto es directamente proporcional a su concentración.
9. ¿Cuáles son y cuál es la función de las hormonas hipotalámicas?
- TRH: estimula la secreción de TSH y prolactina
-GNRH: estimula la secreción de LH y FSH
-GRH: estimula la secreción de ACTH
-GHRH: estimula la secreción de HGH
-Somatostatina: inhibe la secreción de HGH
10. ¿Cuáles son y cuál es la función de las hormonas hipofisiarias?
- Hormona del crecimiento: estimula la síntesis de proteínas y como consecuencia favorece el cremento de tecidos y órganos
- Prolactina: estimula la producción de leche materna y la síntesis de proxesterona en el cuerpo lúteo
- Hormona estimulante de la tiroides: estimula a la glándula tiroides para que secrete otras hormonas como la tiroxina
- Hormona adrenoconticotrofina: estimula la corteza suprarrenal para que secrete glucocorticoides y andrógenos
- Hormona luteinizante: actúa sobre las gónadas regulando la secreción de testosterona en los hombres, y en las mujeres controla la maduración de los folículos, la ovulación y la secreción de progesterona
- Hormona folículo estimulante: en las mujeres, estimula la producción de folículos ováricos y de estrógeno. En los hombres, estimula la producción de espermatozoides.
-Oxitocina : Estimula las contracciones uterinas durante el parto.
-Vasopresina: Estimula la reabsorción de auga y sales, muy importante en la homeóstasis
-MSH (melanocito-estimulante): Estimula la síntesis de melanina.
11. Haz un cuadro esquemático donde especifiques la glándula que la produce, el nombre y la función de las hormonas no incluidas en las preguntas anteriores.

12. Define:
-Bocio: aumento del tamañi de la glándula tiroides
-Síndrome de Cushing: es una enfermedad provocada por el aumento de la hormona cortisol.
-Mixidema: es una alteración de los tejidos que se caracteriza por presentar un edema.
-Cretinismo: es una forma de deficiencia congénita de la glándula tiroides, lo que provoca un retardo en el crecimiento físico y mental.
-Enanismo: producido por la hiposecreción de la hormona del crecimiento.