Uno de los subproductos del humo de un cigarrillo encendido es el monóxido de carbono (C0), el cual presenta una afinidad mucho mayor con la Hb que el oxígeno. Cuando están presentes tanto el C0 como el 02, tal como ocurre cuando un fumador inhala aire después de inspirar una bocanada de humo, el C0 se combina con la Hb con mayor rapidez, por lo que no se puede combinar con el 02 (se combinan en el mismo sitio de la Hb). Como resultado, se reduce la capacidad de transporte de oxígeno de la sangre.
2. ¿Qué son los alveolos?
Los bronquiolos terminan en unas bolsitas llamadas alvéolos pulmonares que están recubiertas de capilares sanguíneos. Es dónde se produce el intercambio de gases. Cuando el aire cargado de oxígeno llega hasta los alvéolos, este atraviesa las finísimas paredes y pasa a los glóbulos rojos de la sangre que lo repartirá por todas las células del cuerpo.
3. ¿Qué es la respiración? ¿Qué sistema o sistemas están implicados?
Respiración: Intercambio de 02 y C02 entre las células del cuerpo y el medio exterior. Normalmente es un proceso involuntario y automático. Está implicado el sistema respiratorio, el aparato circulatorio y el aparato nervioso.
4. ¿Qué es la difusión? ¿Cómo se produce la difusión entre los alveolos pulmonares y los capilares?
El oxígeno pasa de los alveolos a los capilares por difusión: de donde hay más a donde hay menos. Lo mismo pasa con el C02 en sentido inverso.
5. ¿Por qué es aconsejable inspirar y expirar por la nariz?
La nariz está recubierta de mucosa, pelillos y una rica red de vénulas. Cumple las siguientes funciones:
- Filtra y humedece el aire (moco segregado por las mucosas).
- Atrapa y elimina bacterias y otras partículas externas.
- Las células ciliadas de la mucosa nasal crean una corriente que mueve la capa de moco contaminado hacia el estómago para ser digerida por los jugos gástricos.
- Cuando la temperatura externa es fría, la acción de los cilios se ralentiza, permitiendo al moco acumularse en la cavidad nasal y escaparse a través de los orificios nasales.
- Aclimata el aire.- 37º, lo calienta o enfría según el caso.
Se transporta por medio de la hemoglobina.
7. ¿Qué zona del Sistema nervioso controla el proceso de la respiración?
El control de ritmo y profundidad de la respiración corresponde al tronco cerebral.
8. ¿Dónde se encuentran las cuerdas vocales? ¿Qué son? ¿Qué función tienen?
Las cuerdas vocales se encuentran en la laringe, órgano donde se produce la voz. Las cuerdas vocales son unos músculos pequeños y elásticos que al vibrar con el paso del aire. Son responsables de la voz.
9. ¿Qué y cuáles son las vías respiratorias por orden descendente?
Son el conjunto de órganos que participan en la respiración; incluye la nariz, la garganta, la laringe, la tráquea, los bronquios y los pulmones.
10. ¿Cuál es la función de la epiglotis? ¿Dónde se encuentra?
La epiglotis se sitúa en la laringe (al dejar de respirar por unos segundos) evita la penetración de los alimentos en tráquea.
11. ¿Porqué se recomienda no comer nada mientras realizamos actividad física?
Porque al realizar actividad física tenemos que respirar más seguido, por lo tanto, si comemos mientras la realizamos es probable que los alimentos pasen a los pulmones al estar la epiglotis abierta para que pase el oxígeno.
12. ¿ Qué le puede ocurrir, con el tiempo, a los cilios presentes en las paredes internas de la traquea de un fumador?
Que siempre esten llenos de suciedad, por eso la típica tos de fumador que se produce como un acto involuntario al intentar eliminar esas partículas nocivas.
13. ¿Qué es el mediastino? ¿Qué hay en él?
Es el espacio medio de la caja torácica, entre las dos pleuras, la columna vertebral y el esternón. En él está situado el corazón
14. Nombra dos movimientos respiratorios y que ocurre en cada uno de ellos.
Inspiración:
- Es el movimiento que utilizamos para introducir aire en los pulmones.
- Se ensancha la pared torácica y se crea una presión negativa dentro de los pulmones (menor presión que la atmosférica) y si la nariz y la boca están abiertas, entrará aire.
- En la inspiración también se produce una aceleración de la circulación venosa de retorno hacia el corazón (importante y excelente elemento de relleno del corazón y de la buena llegada de la sangre venosa hasta los pulmones).
- Los músculos inspiratorios se relajan y el tejido elástico de los pulmones se encoge, devolviendo a la caja torácica sus dimensiones normales, más pequeñas. Esto incrementa la presión en los pulmones y fuerza al aire al salir de estos.
15. ¿Cuánto volumen de aire llega a los alvéolos en cada inspiración?
- Volumen de reserva inspiratorio: volumen que puede entrar mediante una inspiración profunda. ~ 3 l
- Volumen de reserva espiratorio: volumen que puede ser expulsado mediante una espiración forzada, después de una inspiración normal. ~ 1,5 l.
- Volumen residual: es el volumen que permanece en los pulmones después de una espiración forzada. (no se puede medir con espirometría). ~ 1,2 l.
16. ¿Qué es el volumen corriente? ¿Cuánto es aproximadamente en reposo y ejercicio?
- Volumen corriente: volumen de aire inspirado y espirado en una respiración normal (no forzada). 0,5 l en reposo / ejercicio 2-2´5 l.
17. ¿Qué es el volumen residual? ¿Cuánto es?
Es el volumen que permanece en los pulmones después de una espiración forzada (no se puede medir con espirometría). Este es de 1,2 litros.
18. ¿Cómo se llama el número de respiraciones por minuto? Valores que se pueden dar en reposo y durante el ejercicio.
Se llama frecuencia respiratoria. La frecuencia respiratoria durante el ejercicio vigoroso aumenta normalmente a 35 o 45 respiraciones por minuto, llegándose a registrar frecuencias de hasta 75.
En cuanto al volumen corriente, valores de 2 litros son comunes durante el ejercicio. Se han llegado a registrar valores de VMR de 240l/min.
Durante esfuerzos moderados, es sobre todo el VC el que aumenta, a expensas de los volúmenes de reserva inspiratorio y espiratorio (principalmente).
20. Nombra dos músculos inspiratorios y espiratorios.
-Músculos espiratorios: intercostales internos y músculos abdominales.
-Músculos inspiratorios: diafragma e intercostales externos.
21. ¿Dónde se realiza el intercambio gaseoso?
Se produce en los alvéolos pulmonares.
22. ¿En que varía nuestra ventilación durante el ejercicio?
Nuestra ventilación aumenta y a la hora de hacer ejercicio solemos respirar por la boca en lugar que por la nariz (es más costoso).
23. ¿En que consiste la maniobra de Valsalva? Quién debe evitar realizar la maniobra de Valsalva? ¿Qué problemas puede traer realizar esta maniobra?
La maniobra de Valsalva es útil para disminuir las fuerzas que actúan sobre la columna al realizar diversos esfuerzos (levantar pesos,...); mejorar la acción de los músculos que están unidos al tórax.
Problemas:
- Bloquea la respiración
- Aumento de la presión dentro de la cavidad pulmonar que comprime las venas torácicas, reduciendo así de manera significativa el retorno venoso al corazón, dificultando la circulación pulmonar, disminuyendo la cantidad de sangre contenida en las paredes alveolares, disminuyendo la provisión sanguínea al cerebro (pudiendo producir mareos).
24. Beneficios del aparato respiratorio con el ejercicio físico.
- Aumento de la fuerza de la musculatura encargada de la inspiración y espiración.
- Los alveolos pulmonares se distienden más (siendo capaces de absorber más aire) y aumentan la red de capilares que hay a su alrededor.
- Aumenta la captación de oxígeno en los pulmones.
25. Cambios en la respiración con la edad.
- Cambios muy importantes: disminución de la fuerza muscular y también la disminución de la elasticidad torácica.
- Consecuencias: cambios en la capacidad pulmonar total.
26. Identificar en el dibujo.
