lunes, 19 de octubre de 2015

Actividades UD 2: Sistema óseo (I)

1. Que sistemas forman o aparato locomotor?

Está formado polo sistema osteoarticular (formado polos ósos, articulacións e ligamentos) máis o sistema muscular.

2. Clasifica os tres tipos de ósos e relaciónaos cunha imaxe.

  • Ósos largos

  • Ósos planos

  • Ósos cortos

  • Ósos irregulares







 


3. Sinala no dibuxo as partes do óso largo. Que sustancia atopamos no interior de cada zona?




















4. Relaciona:


1. Endostio                    b. Membrana que recubre o óso

2. Diáfase                      c. Zona central do óso
3. Epífise                       d. Extemos do óso
4. Cartílago articular     a. Cobre a superficie articular

5. Chegan vasos sanguíneos e nervios ós ósos?


Los huesos no son completamente solidos, ya que tienen muchos espacios diminutos entre sus componentes duros. Algunos de estos espacios son conductores para vasos sanguineos que aportan nutrientespara la medula osea roja. De conformidad con el tamaño y la distorsión de los espacios, las regiones de un hueso se clasifican en compactas y esponjosas.


Los huesos reciben mucha sangre. Lo vasos sanguineos, especialmente abundantes en las porciones oseas que contienen medula osea roja, entran a la estructura osea por el periosito. 


6. Por onde penetran os vasos sanguíneos e os nevios ó óso?


Constituye la mayor parte de la diáfisis de los huesos largos así como de la parte externa de todos los huesos del cuerpo. El hueso compacto constituye una protección y un soporte. Tiene una estructura de láminas o anillos concéntricos alrededor de canales centrales llamados canales de Havers que se extienden longitudinalmente. Los canales de Havers están conectados con otros canales llamados canales de Volkmann que perforan el periostio. Ambos canales son utilizados por los vasos sanguíneos, linfáticos y nervios para extenderse por el hueso.



7. Importancia da función dos osteoblastos.


Son as células encargadas da formación do óso, que se poden considerar como fibroblastos especializados que ademais dos produtos fibroblásticos.

Os osteoblastos producen a matriz extracelular do tecido óseo, que está composta principalmente de coláxeno. Os osteoblastos son tamén responsables da mineralización desta matriz. O óso é un tecido que está constantemente sendo remodelado polos osteoblastos, encargados da produción da matriz e a parte mineral do tecido, e polos osteoclastos, que destrúen as partes do tecido durante a remodelación. Os osteoblastos tenden a decrecer en número coa idade, o que afecta ó balance entre a formación e a reabsorción do tecido óseo.

8. Nomea os ósos do cráneo.





 
















9. Especifica nº e tipos de vértebras que compoñen a columna vertebral



  • Vértebras cervicais: son 7. Son xeralmente pequenas e delicadas.
  • Vértebras torácicas: son 12. Os seus procesos espinosos apuntan cara abaixo en forma casi vertical, e son máis pequeñas en relación coas das outras rexións
  • Vértebras lumbares: son 5. Son vértebras moito máis robustas cas anteriores xa que han de soportar pesos maiores.














10. Por onde se articulan as vértebras entre sí.

Articulación charnela u occipito-atlanto-axoidea: Así se denomina a la articulación que se establece entre el cráneo y la columna vertebral.

11. Sinala as partes.


12. Pon o nome ás curvaturas que aparecen no debuxo da esquerda. No debuxo da dereita: Sinala os diferentes tipos de vértebras e cantas hai de cada tipo . Sinala todos os ósos que aparecen no debuxo.

         


13. Función do disco vertebral

É cada un dos discos que separan as vértebras da columna vertebral. Cada un forma un amortiguamiento cartilaginoso que permite lixeiros movementos das vértebras e actúa como un ligamento cas manten xuntas.

14Como se chaman as 2 primeiras vértebras cervicales?
En humanos dispóñense en número de sete, e denomínanse C1 (atlas), C2 (axis), C3, C4, C5, C6 y C7 

15Cales afirmacións son verdaeiras? 
1. O tecido óseo esponjoso está formado por trabéculas. V
 2. O tecido óseo é un tecido vivo. V
 3. O tecido óseo compacto atópase na parte interno central do óso.  V
4. O tecido óseo está formado por células.  V


miércoles, 14 de octubre de 2015

Ejercicios

Tema 2

13. Nombra tres funciones del sistema esquelético.
  •  Servir de soporte: Ya que proveen al cuerpo de un cuadro rígido de soporte para los músculos y tejidos blandos.
  • Proteger los huesos: Formando varias cavidades que protegen los órganos internos de posibles golpes. De esa forma el cráneo es el encargado de la protección del cerebro, en tanto que la caja torácica, constituida por las costillas y el esternón protege los pulmones y el corazón.Producir el movimiento: Por medio de los músculos que se insertan en los huesos a través de los tendones y que gracias a una contracción sincronizada, producen el movimiento.
  • Estabilización mineral: En el tejido óseo se almacenan minerales, en especial calcio y fósforo, que son necesarios para la contracción muscular y otras muchas funciones.
14. ¿Qué es el tuétano amarillo? ¿En qué se diferencia el hueso esponjoso del hueso compacto?

El tuétano de hueso es la sustancia grasa de color blanquecino, rica, esponjosa y sangrienta que se encuentra en el interior de los huesos de los animales (y de los humanos).
  • El hueso esponjoso corresponde al tejido óseo que forma la parte porosa de una estructura ósea. Su estructura parece la de una esponja. El hueso esponjoso se situa por debajo de la cortical de los huesos compactos. Encontramos tejido óseo esponjoso sobretodo a nivel de la epífisis de los huesos largos pero también en los huesos cortos como las vértebras. El hueso esponjoso está formado por trabéculas óseas que le confieren una fuerte resistencia al hueso frente a un posible aplastamiento. 
  • El hueso compacto: se caracteriza porque su matriz ósea (sustancia intersticial mineralizada) se organiza formando lamelas o laminillas óseas que se disponen de manera concéntrica en torno a una canal que contiene vasos sanguíneos y nervios denominado canal de Havers. Las células del hueso maduro son los osteocitos y ocupan unos espacios denominados lagunas, dispuestos, al igual que las laminillas, de manera concéntrica. Las lagunas, y por tanto los osteocitos, están comunicados entre sí por una red de finos conductos, los canalículos calcóforos. 
 15. ¿Por qué las lesiones óseas se curan mucho más rápido que las lesiones de cartílago?

Una lesión cartilaginosa al repararse no forma el mismo tejido. Una lesión osteo-condral puede rellenarse de colágeno con tejido de reparación que a los 2 años comenzará a fibrilarse y, posiblemente, a degenerar. Por eso, no está claro si todas las lesiones deben ser reparadas. Los pacientes con una lesión tienen periodos asintomáticos seguidos de otros con molestias o dolor soportable. Sin embargo, no existen resultados de larga evolución que comparen los tratamientos con la historia natural del proceso. También resulta desconocida, la duración del tejido reparado y la relación coste beneficio.

Presentación

Este es mi nuevo blog de Anatomía Aplicada para 1º de Bachiller. Aquí colgaré ejercicios sobre el tema que nos mandará hacer nuestro profesor. Espero que os guste...