miércoles, 14 de octubre de 2015

Ejercicios

Tema 2

13. Nombra tres funciones del sistema esquelético.
  •  Servir de soporte: Ya que proveen al cuerpo de un cuadro rígido de soporte para los músculos y tejidos blandos.
  • Proteger los huesos: Formando varias cavidades que protegen los órganos internos de posibles golpes. De esa forma el cráneo es el encargado de la protección del cerebro, en tanto que la caja torácica, constituida por las costillas y el esternón protege los pulmones y el corazón.Producir el movimiento: Por medio de los músculos que se insertan en los huesos a través de los tendones y que gracias a una contracción sincronizada, producen el movimiento.
  • Estabilización mineral: En el tejido óseo se almacenan minerales, en especial calcio y fósforo, que son necesarios para la contracción muscular y otras muchas funciones.
14. ¿Qué es el tuétano amarillo? ¿En qué se diferencia el hueso esponjoso del hueso compacto?

El tuétano de hueso es la sustancia grasa de color blanquecino, rica, esponjosa y sangrienta que se encuentra en el interior de los huesos de los animales (y de los humanos).
  • El hueso esponjoso corresponde al tejido óseo que forma la parte porosa de una estructura ósea. Su estructura parece la de una esponja. El hueso esponjoso se situa por debajo de la cortical de los huesos compactos. Encontramos tejido óseo esponjoso sobretodo a nivel de la epífisis de los huesos largos pero también en los huesos cortos como las vértebras. El hueso esponjoso está formado por trabéculas óseas que le confieren una fuerte resistencia al hueso frente a un posible aplastamiento. 
  • El hueso compacto: se caracteriza porque su matriz ósea (sustancia intersticial mineralizada) se organiza formando lamelas o laminillas óseas que se disponen de manera concéntrica en torno a una canal que contiene vasos sanguíneos y nervios denominado canal de Havers. Las células del hueso maduro son los osteocitos y ocupan unos espacios denominados lagunas, dispuestos, al igual que las laminillas, de manera concéntrica. Las lagunas, y por tanto los osteocitos, están comunicados entre sí por una red de finos conductos, los canalículos calcóforos. 
 15. ¿Por qué las lesiones óseas se curan mucho más rápido que las lesiones de cartílago?

Una lesión cartilaginosa al repararse no forma el mismo tejido. Una lesión osteo-condral puede rellenarse de colágeno con tejido de reparación que a los 2 años comenzará a fibrilarse y, posiblemente, a degenerar. Por eso, no está claro si todas las lesiones deben ser reparadas. Los pacientes con una lesión tienen periodos asintomáticos seguidos de otros con molestias o dolor soportable. Sin embargo, no existen resultados de larga evolución que comparen los tratamientos con la historia natural del proceso. También resulta desconocida, la duración del tejido reparado y la relación coste beneficio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario