La cámara del corazón que posee las paredes más gruesas es el ventrículo izquierdo porque tiene que mover toda la sangre por el organismo. Por lo que hace mas fuerza y necesita una pared mas gruesa que evite que reviente y que albergue el musculo suficiente para desarrollar la fuerza que hace moverse a la sangre.
2. ¿En qué se diferencia la función de la circulación sistémica dde la circulación pulmonar?
-Circulación sistémica:
- Comienza en el ventrículo izquierdo, sale por la arteria aorta.
- La arteria aorta se ramifica, llevando sangre a todo el cuerpo.
- Regresa por las venas, para desembocar por las venas cavas en el ventrículo derecho.
- Desde AD a VD, pasando por los pulmones, hasta AI.
- Para completar el circuíto completo, la sangre pasará dos veces por el corazón.
3. ¿Qué causa los sonidos del corazón que se escucha con un estetoscopio?
Estos sonidos son producidos por la dilatación y contracción del corazón.
4. ¿Dónde hay mayor presión sanguínea, en las venas o en las arterias?
En las arterias, porque es por dónde sale la sangre hacia todo el cuerpo.
5. ¿En qué vasos tiene lugar el intercambio entre sangre y tecidos?
Este intercambio se produce en los capilares sanguíneos.
6. ¿Enumera 5 arterias en las que se pueda tomar el pulso y especifica donde se palpa?
- La arteria carótida: en la parte frontal del cuerpo.
- Arteria radial: en la muñeca.
- Arteria humeral: en el pliegue anterior del codo.
- Arteria femoral: ingle.
- Ateria poplineo: se encuentra detrás de la rodilla.
- La respiración: cada vez que inspiramos y espiramos, los cambios de presión en las cavidades abdominal y torácica facilitan el retorno sanguíneo al corazón.
- La bomba muscular: cuando se contraen los músculos de las piernas o del abdomen, las venas de la zona inmediata se comprimen y la sangre es empujada hacia arriba en dirección al corazón.
- Las válvulas: en las venas hay una serie de válvulas que permiten que la sangre fluya en una sola dirección, impidiendo así el reflujo y la acumulación de la sangre en la parte inferior del cuerpo
El volumen de expulsión y la frecuencia cardíaca.
9. Dibuja un corazón y señala el nombre de las cavidades, de las 4 válvulas y el de las arterias y venas que entren y salen de él y cara donde van o vienen cada uno.
10. Explica lo que ocurre en un ciclo cardíaco.
-Todos los hechos que se producen entre 2 latidos cardíacos
consecutivos.
- Todas las cámaras del corazón pasan por una fase de relajación
(diástole) y una fase de contracción (sístole).
- Durante la diástole, las cámaras se llenan de sangre.
- Durante la sístole, las cámaras se contraen y expulsan su
contenido.
- El corazón está más tiempo en diástole que en sístole.
11. ¿Qué es el V02 máx? Di tres factores de los que dependa.
Oxígeno consumido por el cuerpo por unidad de tiempo. Otro concepto es el consumo máximo de oxígeno (VO2máx), que es el ritmo más alto de consumo de oxígeno durante la realización de ejercicios máximos o agotadores.
12. Explica como el cuerpo redistribuye la sangre cuando realizamos un ejercicio moderado con respecto a como estaba en reposo: vísceras, músculos y piel.
-Vasoconstricción: zonas inactivas (S. digestivo…)
- Vasodilatación: a músculos activos
13. Como puedo calcular aproximadamente mi frecuencia cardíaca máxima.
FC máx = 220 – edad en años
FC máx = 208 – (0’7 x edad en años)
14. Relaciona:
- Plasma: principalmente agua
-Glóbulos blancos: función de defensa
-Glóbulos rojos: tienen hemoglobina
-Plaquetas: necesarios en la coagulación
15. ¿Qué factores influyen en el aumento del volumen sistólico en ejercicios moderados?
El volumen sistólico aumenta al aumentar la intensidad del ejercicio.
16. Cómo responde la frecuencia cardíaca ante ejercicios de intensidad media-baja. Dibuja la gráfica.
17. Nombra las estructuras por las que pasa la sangre desde que sale del ventrículo izquierdo hasta que vuelve al mismo.
-Sale por la arteria aorta, esta se ramifica y va por todo el cuerpo.
-Regresa por las venas para desembocar en las venas cavas y entrar en el ventrículo derecho.
-Sale de la aurícula derecha al ventrículo derecho, pasando por los pulmones, hasta la aurícula izquierda.
18. Une cada concepto con medida que se utiliza:
-Frecuencia cardíaca: Número
- Diferencia arteriovenosa: ml por cada 100ml de sangre
-Gasto cardíaco: l/min
-Volumen sistólico: ml
-Consumo máximo de oxígeno: l/min o ml.kg-1min-1
19. Composición de la sangre.
20. Respuesta cardiovascular al ejercicio.
-Aumenta la Fc

10. Explica lo que ocurre en un ciclo cardíaco.
-Todos los hechos que se producen entre 2 latidos cardíacos
consecutivos.
- Todas las cámaras del corazón pasan por una fase de relajación
(diástole) y una fase de contracción (sístole).
- Durante la diástole, las cámaras se llenan de sangre.
- Durante la sístole, las cámaras se contraen y expulsan su
contenido.
- El corazón está más tiempo en diástole que en sístole.
11. ¿Qué es el V02 máx? Di tres factores de los que dependa.
Oxígeno consumido por el cuerpo por unidad de tiempo. Otro concepto es el consumo máximo de oxígeno (VO2máx), que es el ritmo más alto de consumo de oxígeno durante la realización de ejercicios máximos o agotadores.
12. Explica como el cuerpo redistribuye la sangre cuando realizamos un ejercicio moderado con respecto a como estaba en reposo: vísceras, músculos y piel.
-Vasoconstricción: zonas inactivas (S. digestivo…)
- Vasodilatación: a músculos activos
13. Como puedo calcular aproximadamente mi frecuencia cardíaca máxima.
FC máx = 220 – edad en años
FC máx = 208 – (0’7 x edad en años)
14. Relaciona:
- Plasma: principalmente agua
-Glóbulos blancos: función de defensa
-Glóbulos rojos: tienen hemoglobina
-Plaquetas: necesarios en la coagulación
15. ¿Qué factores influyen en el aumento del volumen sistólico en ejercicios moderados?
El volumen sistólico aumenta al aumentar la intensidad del ejercicio.
16. Cómo responde la frecuencia cardíaca ante ejercicios de intensidad media-baja. Dibuja la gráfica.
17. Nombra las estructuras por las que pasa la sangre desde que sale del ventrículo izquierdo hasta que vuelve al mismo.
-Sale por la arteria aorta, esta se ramifica y va por todo el cuerpo.
-Regresa por las venas para desembocar en las venas cavas y entrar en el ventrículo derecho.
-Sale de la aurícula derecha al ventrículo derecho, pasando por los pulmones, hasta la aurícula izquierda.
18. Une cada concepto con medida que se utiliza:
-Frecuencia cardíaca: Número
- Diferencia arteriovenosa: ml por cada 100ml de sangre
-Gasto cardíaco: l/min
-Volumen sistólico: ml
-Consumo máximo de oxígeno: l/min o ml.kg-1min-1
19. Composición de la sangre.
20. Respuesta cardiovascular al ejercicio.
-Aumenta la Fc
-Aumenta el VS
-Aumenta la TAS
-Aumenta la dif a-v
-Disminuye el volumen de plasma (ejercicios de larga duración)
-Mayor acidez (menor pH)
21. Mejoras en el sistema cardiovascular con el entrenamiento.
-Aumento de peso y volumen
Estará mejor el deportista A, porque cuanta menor frecuencia cardíaca en mejor forma física estará.
25. ¿Qué factores contribuyen a que llegue más sangre a los músculos activos en deportistas entrenados?
-Mayor capilarización de los músculos entrenados.
-Mayor abertura de los capilares existentes en los músculos entrenados.
-Una mejor redistribución de la sangre.
-Incremento del volumen sanguíneo.
21. Mejoras en el sistema cardiovascular con el entrenamiento.
-Aumento de peso y volumen
-Mayor grosor pared
-Mayor dimensión
-Mayor F. contracción
-Volumen sanguíneo
-Aumento de plasma
-Aumento de glóbulos rojos
-Tensión arterial menor en reposo
-Volumen sistólico aumenta
-Frecuencia cardíaca disminuye para misma intensidad
-Mayor aporte de sangre a músculos activos
-Aumenta el Q en ejercicios máximo
22. ¿Por qué con el adiestramiento de fondo puede disminuir el hematocrito (porcentaje de glóbulos rojos)? ¿La sangre se vuelve más fuída o viscosa?
23. ¿Qué razones hacen que aumente el volumen sistólico en adiestrados?
Porque en personas entrenadas el volumen de sangre bombeado en cada latido es mayor
24. Ante un mismo ejercicio, el deportista A tiene una frecuencia
cardíaca de 130 pulsaciones , y el deportista B tiene 145
pulsaciones.¿Cuál estará en mejor forma física?
Estará mejor el deportista A, porque cuanta menor frecuencia cardíaca en mejor forma física estará.
25. ¿Qué factores contribuyen a que llegue más sangre a los músculos activos en deportistas entrenados?
-Mayor capilarización de los músculos entrenados.
-Mayor abertura de los capilares existentes en los músculos entrenados.
-Una mejor redistribución de la sangre.
-Incremento del volumen sanguíneo.