- Zancada: realizada por un solo miembro inferior, desde el contacto de un talón hasta el siguiente contacto del mismo.
- Paso: tiempo y conjunto de fenómenos entre el apoyo de un talón y el apoyo del contralateral.
- Fase de Apoyo: se inicia cuando el talón entra en contacto con el suelo y finaliza cuando los dedos dejan el suelo.
- Fase de Oscilación: comienza cuando los dedos dejan el suelo y termina cuando el talón entra en contacto con el suelo.
- Fase de Doble Apoyo: tiempo del ciclo de marcha en que ambos pies entán en contacto con el suelo.
- Fase de Apoyo Monopodal: tiempo del ciclo de la marcha en que solo un pie está en contacto con el suelo.
- Ancho de Zancada: distancia lateral entre los talones durante el ciclo de la marcha.
- Ángulo de la Pisada: desviación lateral del pie sobre la línea de progresión.
4. ¿Cuáles son los componentes mecánicos que disminuyen la oscilación del centro de gravedad durante la marcha?
-Disminuyen la oscilación vertical:
- Rotación pélvica en torno al eje vertical.
- Báscula pélvica hacia el lado sin carga.
- Flexión de la rodilla durante la fase de apoyo.
- Movimientos del tobillo.
- Coordinación rodilla-tobillo.
- Valgo fisiológico
- Rotación contraria de las cinturas pélvicas y escapular.
5. Ilustra con una imagen como disminuye la ocilación vertical durante la marcha la flexión de la rodilla.
6. Ilustra con una imagen como disminuye la ocilación lateral durante la marcha del valgo fisiológico.
7. Ilustra con una imagen como se van transmitiendo las presiones en la planta del pie durante la marcha.
8. Escribe con detalle como es la acción muscular durante la marcha. Puedes contestar con un esquema.
- Los cuádriceps, isquiotibiales, gemelos y glúteo mayor propulsan el cuerpo haciadelante, mediante la extensión de cadera, rodilla y tobillo.
- Cuando llevamos la pierna libre hacia delante, el psoas ilíaco flexiona la cadera. A continuación, el peso del cuerpo pasa a este miembro inferior (apoyo sobre una pierna) actuando como estabilizadores principalmente los glúteos, el tensor de la fascia lata y el cuádriceps.
- Después de que el pie toma contacto con el talón, los músculos flexores dorsales del tobillo (los que se encuentran en la parte anterior de la pierna y atraviesan el tobillo: extensor largo de los dedos, extensor del dedo gordo y tibial anterior) que estaban actuando concéntricamente (para permitir la flexión de tobillo) pasan a actuar excéntricamente, para frenar la caída del pie sobre el suelo.
-
Al contacto del talón, el cuádriceps se va alargando por una contracción excéntrica para controlar la articulación de la rodilla, conforme se mueve de una extensión completa a una pequeña flexión. Inmediatamente después de que el pie está plano en el suelo, la naturaleza de la actividad del cuádriceps cambia a una contracción concéntrica.
- Luego el talón se separa del suelo (extensión de tobillo) por
la acción de los gemelos, soleo, tibial posterior, flexor largo de los dedos y
peroneo lateral largo.
- Para levantar el pie del suelo se flexiona la rodilla, por la acción de los isquiotibiales y entran también en acción los flexores dorsales del tobillo (tibial anterior, extensor largo de los dedos y del dedo gordo) para permitir el paso sin que los dedos toquen el suelo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario