- Cardíaco: las células de este músculo están localizadas en las paredes del corazón, tienen apariencia estriada y están bajo control involuntario.
- Liso: las fibras de este músculo están localizadas en las paredes de los órganos viscerales huecos, a excepción del corazón, tienen apariencia estriada y también están bajo control involuntario.
- Esquelético: las fibras de este se presentan en músculos que están adheridos al esqueleto, tienen apariencia estriada y están bajo control voluntario.

3. ¿Qué es el sarcoplasma y que encontramos en él?
Los tejidos musculares están compuestos por miles de células cilíndricas alargadas que reciben el nombre de miofibras o fibras musculares. Se encuentra en forma paralela unas con otras, cada célula esta envuelta por una membrana plasmática, sarcolema. El sarcolema rodea al citoplasma llamado sacroplasma, son multinucleadas, varios núcleos. El sacroplasma presenta miofibrillas, que son moléculas con mucha energía enzimas y retículo sarcoplasmático y red de túbulos. Las bolsas de retículo sarcoplasmático se llaman cisternas terminales, que forman canales en forma de anillos que rodean las miofibrillas. Los tubos transversales son extensiones del sarcolema que se abren en el exterior hacia la fibra.
4. Comprueba si es verdadero o falso, en el caso de ser falso razona porqué:
- En la flexión del codo el bíceps es el agonista y el tríceps antagonista. V
- En la extensión de la rodilla los isquiotibiales actúan como agonistas y el cuádriceps como antagonistas. V
- En la aducción del hombro el deltoides es el agonista. F (En la aducción del hombro los múculos agonistas son pectoral mayor, dorsal ancho, tríceps braquial, redondo mayor y subescapular).
- En la flexión del tronco los abdominales son los agonistas y el esternocleidomastoideo antagonista. F (en la flexión del tronco los abdominales son los antagonistas y el esternocleidomastoideo agonista)
- El músculo tiene la capacidad de contracción, de estiramiento y capacidades elásticas. V
- Cuando actúa sobre el músculo una fuerza exterior de suficiente magnitud se produce el estiramiento sarcómero. V
- La capacidad de estiramiento no proteje a las inserciones tendinosas en contracción intensa. F (la capacidad de estiramiento proteje las inserciones tendinosas en contracción intensa)
- El valor de máxima fuerza generealmente se obtiene con cierto nivel de acortamiento muscular ya que el rebote elástico se añade a la acción del elemento crontráctil. F (el valor de máxima fuerza generalmente se obtiene con cierto nivel de estiramiento)
- En la contracción excéntrica se acorta el músculo acercando sus inserciones. F (en la contracción excéntrica se alarga el músculo separándose sus puntos de inserción)
- Con una contracción concéntrica puedo conseguir más fuerza que una excéntrica. F (consigo menos fuerza con una contracción concéntrica que con una excéntrica)
- Al bajar mi cuerpo colgado de una barra el bíceps realiza una contracción excéntrica. V
- ¿Los músculos del tronco ejercen contracciones isométricas? ¿De sostén posicional? En gran número de actividades físicas, impidiendo posibles desplazamientos frente a las altas cargas de impacto que actúan sobre el cuerpo. V
- Los vasos sanguíneos que llegan a los músculos provocan la excitación y el inicio de la contracción. F (los nervios que llegan a los músculos provocan la excitación y el inicio de la contracción)
- Cuantas más fibras exciten los nervios más fuerza en la contracción. V
- Cuantas más fibras exciten los nervios más precisión F (cuantas menos fibras exciten más precisión)
- Músculo estriado es el que forma los músculos que están unidos al esqueleto. F (el músculo estriado es el que forma los músculos que están unidos al esqueleto y el que se encarga de realizar la contracción rítmica y contínua del corazón)
- Las células musculares se llaman fascículos musculares. F (las céllulas musculares se llaman fibras musculares)
- Varios grupos de fascículos musculares forman las fibras musculares. V
- Las fibras musculares están formadas por muchas miofibrillas. V
- Hay fibras sensitivas que van del encéfalo al músculo. F (las fibras sensitivas van del músculo al encéfalo)
- Las fibras sensitivas van del músculo al encéfalo. V
- Las fibras motoras van del cerebro al músculo. V
- Las fibras motoras van del músculo al cerebro. F (las fibras motoras van del cerebro al músculo)
- Las células del sistema nervioso se llaman neurocitos. F (las células del sistema nervioso central se llaman neuronas)
- Por el axón de la neurona se conducen los impulsos nerviosos hasta el músculo. V
- La sipnasis consiste en la liberación de una substancia química por el extremo del axón a la siguiente neurona, excitándola y transmitiendo así el estímulo. V
- La sipnasis permite la trasmisión del impulso nervioso. V
- Los isquiotibiales atraviesan la articulación de la cadera y rodilla. V
- Los isquiotibiales son agonistas en la flexión de la rodilla y antagonistas en la extrensión. V
No hay comentarios:
Publicar un comentario